Cuando estás por firmar un contrato de compraventa de terreno y llega el momento de pagar, una alternativa muy recomendada por expertos del rubro inmobiliario es dejar el dinero bajo una carta de instrucción notarial.
Se trata de un instrumento muy utilizado a la hora de comprar bienes muebles o inmuebles.
Francisco Vera, abogado y fundador de Razonable. cl, explicó en el episodio 11 de nuestro podcast “Terrenales” en qué consiste este documento, en palabras simples: “Son instrucciones donde la plata de la parcela se deja al notario, con cargo a que, una vez que quede inscrita a tu nombre y sin ningún otro gravamen, recién ahí la inmobiliaria o el vendedor pueda cobrarla”.
De este modo, el dinero se libera solo cuando se cumplen las condiciones y/o plazos estipulados en el contrato. Ambas partes deben firmar la carta de instrucciones y el documento debe estar redactado de manera clara, que no dé lugar a ambigüedades.
Su precio depende de la notaría, pero puede partir desde UF 2.
En general, consta de 3 partes:
De este modo, como comprador(a) te aseguras de pagar una vez que tengas el terreno inscrito a tu nombre y no sufres riesgos.
En caso de que no se cumplan las condiciones y no se pueda arreglar la situación, los documentos de pago se devuelven a la parte compradora y ambas partes deben firmar una escritura pública de resciliación, que deja sin efecto la escritura de compraventa.
Para evitar problemas, te aconsejamos asesorarte con un abogado. ¡Es mejor invertir en prevenir problemas en vez de perder tus ahorros!
Ahora que conoces este instrumento para cuidar tu dinero, te invitamos a buscar tu próxima parcela en PortalTerreno.com, ¡el portal número 1 para la compra y venta de terrenos de Chile!
Fuentes