
Tierra Joven es un nuevo programa del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que busca que jóvenes agricultores y agricultoras accedan a tierras y lleven a cabo sus proyectos silvoagropecuarios con incentivos en dinero, asesoría técnica e inversiones productivas.
Asimismo, los objetivos del programa son:
- fortalecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), y
- promover que las nuevas generaciones continúen con las labores del campo.
Las postulaciones comenzaron entre el 1 y el 5 de septiembre y estarán abiertas hasta el 2 o 3 de octubre (las fechas dependen de cada región).
¿Quiénes pueden postular?
Según INDAP, pueden postular:
- Personas usuarias acreditadas de INDAP.
- Preferentemente jóvenes (entre 18 y 40 años con 364 días), mujeres y personas pertenecientes a pueblos originarios.
- Personas que tengan al menos un año de experiencia en actividades silvoagropecuarias o conexas.
- Quienes tengan iniciación de actividades ante el SII, coherente con el proyecto productivo.
¿Qué requisitos debe cumplir el terreno a adquirir?
- Debe estar libre de gravámenes, prohibiciones o limitaciones al dominio.
- Su valor no puede superar las UF 3.500, considerando también los activos del postulante.
- Debe estar ubicado en la misma región donde reside el postulante.
- Debe tener acceso a agua si el proyecto lo requiere, especificando la fuente de la que proviene y su tenencia (propietaria/o, cesión, arriendo, acumulación aguas lluvia, aguas grises, etc.).
- Debe tener destino agrícola acreditado con Certificado de Avalúo Fiscal.
Beneficios del programa Tierra Joven
Son tres:
- Incentivo para crédito: hasta 50% del valor del terreno con un máximo de $5.000.000. En caso de regiones extremas, el monto máximo es de $6.500.000.
- Incentivo para asesorías técnicas: cofinanciamiento del 90% por hasta $1.600.000 anuales, por un máximo de 3 años.
- Incentivo para inversiones productivas: cofinanciamiento del 90% hasta $3.500.000 anuales, por un máximo de 3 años.
Pero ojo, que la persona que postula tiene que hacer un aporte propio:
- Al menos un 5% del valor del incentivo entregado por INDAP para el crédito.
- Al menos un 10% del costo total en los componentes de asesorías técnicas e inversiones.
¿Dónde y cómo postular al programa Tierra Joven?
- Presenta el formulario oficial de postulación en la Dirección Regional o Agencia de Área de INDAP.
- También puedes hacerlo en línea en el siguiente link: https://ee.encuestas.indap.cl/x/8l5hzjjA.
- La postulación considera que desarrolles un proyecto silvoagropecuario en el terreno que quieres comprar, considerando apoyo de INDAP para el pie del crédito, asesoría técnica e inversiones necesarios para llevarlo a cabo.
- Debes adjuntar todos los antecedentes solicitados: carta de compromiso, declaraciones juradas simples (sobre el predio a adquirir y experiencia del usuario), certificado de avalúo fiscal, entre otros. Algunos documentos están disponibles para que los descargues en el formulario de postulación en línea.
¡Busca el terreno agrícola que necesitas en PortalTerreno.com, la página N° 1 para la compra y venta de terrenos en Chile!
Fuentes