Si quieres adquirir un terreno en Estado de México, es importante que tengas claro qué quieres o puedes hacer con él. ¡Todo depende de su uso de suelo!
Para conocerlo, existe un documento esencial: la Cédula Informativa de Zonificación.
En este artículo te contaremos en qué consiste, para qué se utiliza y dónde obtenerla.
Es un documento que detalla los usos del suelo de un predio, densidades e intensidades de su aprovechamiento u ocupación y restricciones que se le puedan aplicar.
Solo tiene carácter informativo, por lo que no sirve como autorización para realizar cambios en el uso de suelo o construir en el terreno.
¿Cuándo la necesitas? Por ejemplo, al momento de tramitar una Licencia de Uso de Suelo, una Licencia de Construcción o una Licencia de Funcionamiento.
Con ella sabrás exactamente qué tipo de actividad puedes realizar en tu terreno de Estado de México, tanto si lo quieres para residir y construir tu hogar como si quieres iniciar tu propio negocio en él.
Pero no es todo: también indica si el terreno se encuentra en un área protegida o de riesgo. ¡Imagina adquirir un terreno y descubrir que no puedes construir nada en él por eso!
Debes acudir a tu municipio para obtenerlo. La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura de Estado de México (Sedui) también lo realiza, pero solo para municipios que no tienen transferencia de funciones.
Si te interesa saber más sobre este trámite, solicita asesoría gratuita en cualquiera de las 20 oficinas regionales de la Sedui. Puedes encontrarlas en su sitio web: https://sedui.edomex.gob.mx.
Los documentos para solicitar la Cédula Informativa de Zonificación suelen ser:
Con este documento, te aseguras de que el terreno que encontraste sirve para lo que necesitas. Y si no lo has encontrado, ¡busca terrenos en venta en Estado de México solo en PortalTerreno.com!
Fuentes